MÁS FICHAS DE FLORA
Collejón (Moricandia arvensis)

COLLEJÓN (Moricandia arvensis)

NOMBRE COMÚN: Collejón
NOMBRE CIENTÍFICO: Moricandia arvensis
FAMILIA: Brasicáceas o crucíferas
FECHA DE FLORACIÓN: En las zonas litorales la podemos ver en flor en cualquier época del año. Marzo y abril.
PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo.
HÁBITAT: Sobre suelos margosos y ruderales.
DISTRIBUCIÓN: En toda la Región de Murcia

HIERBA BECERRA O CONEJITOS

HIERBA BECERRA O CONEJITOS (Antirrhinum barrelieri)

NOMBRE COMÚN: Hierba becerra, conejitos, etc.
NOMBRE CIENTÍFICO: Antirrhinum barrelieri.
FAMILIA: Escrofuliaráceas.
FECHA DE FLORACIÓN: Primavera.
PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo.
HÁBITAT: Roquedos y herbazales.
DISTRIBUCIÓN: Bastante extendida en toda la Región.

Clavelillo

CLAVELILLO (Dianthus broteri)

NOMBRE COMÚN: Clavelillo
NOMBRE CIENTÍFICO: Dianthus broteri
FAMILIA: Cariofiláceas
FECHA DE FLORACIÓN: Primavera
PISO CLIMÁTICO: Termo y mesomediterráneo
HÁBITAT: Monte bajo (hasta 600 m de altitud)
DISTRIBUCIÓN: En la mayoría de los montes regionales.

Uva de oso

UVA DE OSO (Arctostaphylos uva-ursi)

NOMBRE COMÚN: Uva de oso, gayuba.
NOMBRE CIENTÍFICO: Arctostaphylos uva-ursi.
FAMILIA: Ericáceas.
FECHA DE FLORACIÓN: A partir de Abril.
PISO CLIMÁTICO: Meso, supra y oromediterráneo.
HÁBITAT: Prefiere suelos de sotobosque, carrascales y subhúmedos de pinares de montaña.
DISTRIBUCIÓN: Localizada en las sierras del Carche, Cambrón y sierra de Espuña.

Arce de Montpellier en Sierra Espuña

ARCE DE MONTPELLIER (Hacer Monspessulanum)

NOMBRE COMÚN: Arce de Montpellier.
NOMBRE CIENTÍFICO: Hacer Monspessulanum.
FAMILIA: Aceráceas.
FECHA DE FLORACIÓN: A partir de Abril.
PISO CLIMÁTICO: Supramediterráneo.
HÁBITAT: Prefiere suelos pedregososos y subhúmedos.
DISTRIBUCIÓN: Localizado en el Valle de Leiva, sierra de Cambrón y Campo de Béjar. En la cara norte del valle de Leiva, a la altura del refugio, encaramado en las rocas, crece un vetusto arce de dos troncos, plagada su grisácea corteza de líquenes centenarios como el que los alimenta.

Cynoglossun cheirifolium

LENGUA DE PERRO (Cynoglossum cheirifolium)

NOMBRE COMÚN: Lengua de perro.
NOMBRE CIENTÍFICO: Cynoglossum cheirifolium.
FAMILIA: Boragináceas.
FECHA DE FLORACIÓN: De abril a junio.
PISO CLIMÁTICO: Termo, meso, supra y oromediterráneo.
HÁBITAT: Pastizales subnitrófilos.
DISTRIBUCIÓN: En toda la Región.

Papaver Rhoeas

AMAPOLA (Papaver rhoeas )

NOMBRE COMÚN: Amapola, Ababol.
NOMBRE CIENTÍFICO: Papaver rhoeas
FAMILIA: Papaveráceas.
FECHA DE FLORACIÓN: Mayo y junio.
PISO CLIMÁTICO: Termo, supra y mesomediterráneo.
HÁBITAT: Suelos de gramíneas o cultivos de secano.
DISTRIBUCIÓN: Más abundante en el norte de Murcia.

Muérdago

MUÉRDAGO (Viscum album subsp. austriacum.)

NOMBRE COMÚN: Muérdago.
NOMBRE CIENTÍFICO: Viscum album subsp. austriacum.
FAMILIA: Viscáceas.
FECHA DE FLORACIÓN: En primavera.
PISO CLIMÁTICO: Oromediterráneo y supramediterráneo.
HÁBITAT: Sobre las ramas de Pinus nigra.
DISTRIBUCIÓN: Sierra de Mojantes, camino de ascenso al pico de Revolcadores.

Flor del granado

GRANADO (Punica granatum)

NOMBRE COMÚN:Granado
NOMBRE CIENTÍFICO: Punica granatum.
FAMILIA:Punicáceas
FECHA DE FLORACIÓN: Primavera.
PISO CLIMÁTICO:Termo y mesomediterráneo.
HÁBITAT: Huertas. Es cultivado por sus frutos exquisitos. Y frecuentemente naturalizado.
DISTRIBUCIÓN: En toda la Región.

Delphinium gracile

ESPUELA (Delphinium gracile)

NOMBRE COMÚN: Espuela.
NOMBRE CIENTÍFICO: Delphinium gracile.
FAMILIA: Ranunculáceas.
FECHA DE FLORACIÓN: De mayo a julio
PISO CLIMÁTICO: Termo, meso y supramediterráneo.
HÁBITAT: Pastizales y matorrales.
DISTRIBUCIÓN: Extendida en toda la Región, aunque no abundante.

Página 1 de 3